On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TEORIA Y PROBLEMAS RESUELTOS EN PROGRAMACION CONTROL NUMERICO de CUESTA ARRANZ, ALBERTO  LEDO PERNAS, FELIX
TEORIA Y PROBLEMAS RESUELTOS EN PROGRAMACION CONTROL NUMERICO

Autore
CUESTA ARRANZ, ALBERTO LEDO PERNAS, FELIX
Editor
MARCOMBO, S.A.
Isbn
9788426713826
Clasificación
Lenguajes. Pascal. Basic. C
Precio
€ 22,00

En los últimos años, los procesos de fabricación exigen cada vez menores tolerancias de fabricación y menores precios de las piezas para poder abaratar costes. Como consecuencia, las mecanizaciones que anteriormente se realizaban de manera manual han pasado a desarrollarse mecánicamente e incluso en numerosas ocasiones automáticamente sin necesidad de ningún operario. Para dar este paso, uno de los factores más importantes ha sido la adecuación de las maquinas de mecanizado, en las que se ha conseguido dar pasos de gigante hasta alcanzar muy altas velocidades de mecanizado con sorprendentes tolerancias de fabricación incluso después de tiradas de 10.000 piezas. Uno de los causantes de tan tremenda revolución ha sido la integración de los controles numéricos en los procesos de fabricación, sistemas capaces de controlar el entorno de la máquina, la propia fabricación y el estado de cada uno de los ejes que intervienen en la fabricación. En este texto se tratará de dar una reseña sobre las mejoras que el control numérico ha ido sufriendo con el paso de los años, las maquinas herramientas en las que habitualmente se suele integrar este tipo de controles y, lo más importante, cómo programar dichos controles para que ejecuten las funciones necesarias. Además se añade un capítulo muy extenso con ejercicios resueltos para que sirvan de ayuda al programador.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios