On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL TESTIGO LUCIDO: LA OBRA DE SOMBRA DE ALEJANDRA PIZARNIK de NEGRONI, MARIA
EL TESTIGO LUCIDO: LA OBRA DE SOMBRA DE ALEJANDRA PIZARNIK

Autore
NEGRONI, MARIA
Editor
BEATRIZ VITERBO EDITORA
Isbn
9789508451384
Clasificación
Historia y crítica de la literatura. Estudios e historiografía
Precio
€ 15,00

En el abismo que va de la pregunta si digo agua, ¿beberé? hasta la frase las palabras hacen la ausencia/ buscamos lo absoluto y no encontramos sino cosas, hay la configuración de una estética. Parafraseando a Benjamin que definió a la vida (vista desde la muerte) como la construcción de un cadáver, podría afirmarse que también en esta obra se construye un cadáver textual. Tras el esfuerzo –agotador–, el espejo de las analogías se rompe, se deshace en un galimatías. No hay unión. Ni amorosa, ni entre el ser humano y el mundo, ni entre el lenguaje y las cosas. No hay más que pérdida y aferramiento a la pérdida como modo, en última instancia impotente, de suprimir la escisión. En este sentido, la poética de Pizarnik, que va del lirismo al derrumbe lingüístico, sin alejarse nunca del tempo musical de la melancolía ni del telón de fondo de la noche romántica, es crucial para pensar la poesía como género dentro del contexto de la sensibilidad contemporánea. Entre el silencio y la procacidad, entre la ablación y las muecas de los significantes desatados, yendo y viniendo de un registro a otro por mecanismos de intratextualidad, robos y autocensura evidentes, esta obra obliga a reformular, una vez más, como cuestiones candentes, los vínculos entre poesía y silencio; represión y canon; carencia y ostentación; tristeza, crimen y estética. MARÍA NEGRONI


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios