On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA SOMBRA DE FAUSTO de RODRIGUEZ, FITO
LA SOMBRA DE FAUSTO

Autore
RODRIGUEZ, FITO
Editor
ARGITALETXE HIRU, S.L.
Isbn
9788495786943
Clasificación
Filosofía. Ensayos y obras
Precio
€ 12,00

Fito Rodríguez (Vitoria, 1955) es profesor de la facultad de Filosofia y Ciencias de la Educación del País Vasco desde 1981. Licenciado en Filosofía y Letras (1978) y doctor en Ciencias de la Educación (1988) ha publicado abundantes monografías académicas y ensayos literarios en distintos idiomas aunque su lengua de trabajo y producción habitual es el euskara. En castellano puede accederse a Construir o destruir naciones (Besatari, 1999) o El IRA y la Paz en Irlanda (Hiru, 1999). La traducción que ahora se presenta en Hiru bajo el título de La sombra de Fausto fue publicada originalmente como Faustoren Itzala por la Editorial Utriusque Vasconiae en el 2004.Al modo de una novela epistolar actualizada, un estudiante escandinavo cuenta ante una cámara de video sus experiencias sobre el periodo que ha pasado, por medio del programa Erasmus, en la Universidad del País Vasco. En esa confesión van apareciendo datos relacionados con unas cartas escritas entre los hermanos Elhuyar que, además de descubridores del wolframio, parecían encontrarse inmersos en una red de espionaje militar de desconocidas consecuencias. Ambos soportes, la transcripción de los videos y de los documentos de los Elhuyar, van tejiendo una trama, un texto común, en el que tanto las reflexiones sobre el papel social de la ciencia, los límites de la modernidad y el futuro de las culturas minoritarias, como la intriga ante la que el protagonista debe, necesariamente, posicionarse, nos colocan ante un producto literario que, sin dejar de tener los caracteres narrativos de la novela, se nos aparece como una suerte de ensayo poco convencional sobre aquellas constantes telúricas que marcan las vidas por encima de la supuesta determinación de la historia y/o sus coyunturas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios