On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LEY CONCURSAL: COMENTARIOS, JURISPRUDENCIA Y FORMULARIOS (2 VOLS. ) de VV.AA.
LEY CONCURSAL: COMENTARIOS, JURISPRUDENCIA Y FORMULARIOS (2 VOLS. )

Autore
VV.AA.
Editor
LA LEY
Isbn
9788497255881
Clasificación
Derecho mercantil
Precio
€ 150,00

Con la puesta en vigor de la Ley Concursal se instaura no sólo una norma, sino un nuevo sistema cuya aplicación práctica requerirá un esfuerzo adicional por parte de quienes están llamados a la difícil tarea de procurarla: jueces, secretarios judiciales, abogados, procuradores, auditores de cuentas, economistas o titulados mercantiles. La obra, en consecuencia, está dirigida con preferencia a todos ellos. Ofrece, por eso, en primer lugar, un comentario individualizado de todos y cada uno de los preceptos de la Ley Concursal. Es, por tanto, y preferentemente, un estudio de estricto Derecho positivo que pretende un análisis pormenorizado de la nueva regulación aprehendida en su conjunto. Su redacción se ha acometido en el convencimiento de que el interés práctico de la misma se halla indisolublemente ligado al suministro de criterios razonados de interpretación admisible y al ofrecimiento de respuestas claras en relación con las principales cuestiones que el conjunto de los textos legales implicados suscitan. Todo ello se ha hecho sin dejar en la sombra el aspecto constructivo, crítico y valorativo de la información suministrada. O mejor dicho, ha podido hacerse extremando el rigor conceptual y la valoración crítica de la disciplina. En el tratamiento que se ha dado a cada uno de los preceptos se ha huido principalmente de tres cuestiones. En primer término, de limitar el comentario a una mera reproducción del precepto. No se trata de una obra divulgativa, ni introductoria ni meramente descriptiva del nuevo cuadro normativo. En segundo lugar, de interpretar el precepto en cuestión con pautas procedentes de la legislación anterior o de limitarse a comparar las diferencias entre una y otra regulación. Desde luego, a fin de suministrar esos criterios razonados de interpretaciones admisibles, se ha utilizado en ocasiones el método comparativo, recurriendo a los antecedentes, pero se ha prescindido de todo afán erudito, para traerlos a colación únicamente en los casos específicos y en la medida exacta en que la nueva legislación es tributaria de ellos. En fin, la tercera limitación consciente impuesta a la obra ha consistido en evitar larg


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios