Esta segunda parte (1615) fue compuesta por Cervantes diez a帽os m谩s tarde que la primera, obligado por la aparici贸n del Quijote de Avellaneda, al que el autor alude -y no para bien- en numerosos pasajes del texto. Tercera salida del protagonista, que no estaba prevista en un principio, pero el 茅xito obtenido por la novela provoc贸 que el hidalgo viviera una 煤ltima aventura en tierras catalanes hasta caer enfermo y, finalmente, sanar de su locura. Con motivo del IV centenario de la publicaci贸n de la genial obra de Miguel de Cervantes, Ediciones Nobel actualiza y mejor su edici贸n de las andanzas del hidalgo manchego universal. Esta nueva edici贸n pretende ser, adem谩s, un homenaje al tristemente desaparecido profesor Emilio Alarcos, miembro de la Real Academia de la Lengua y art铆fice, junto con Jos茅 Antonio Mases, de la fijaci贸n del texto, que cuenta con las notas de Luciano Garc铆a Lorenzo. Sin embargo, uno de los principales atractivos de la nueva publicaci贸n son, sin duda, las ilustraciones de Fray Rafael Fores, del convento asturiano de Valdedi贸s (Villaviciosa), a las que se les ha otorgado una especial preponderancia, ya que se trata, hasta la fecha, de la 煤nica edici贸n del Quijote realizada en Asturias. La obra se compones de dos tomos, no se pueden adquirir por separado.
