On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA EXPEDICION MALASPINA EN LA FRONTERA AUSTRAL DEL IMPERIO ESPAÑO L de SAGREDO BAEZA, RAFAEL  GONZALEZ LEIVA, JOSE IGNACIO
LA EXPEDICION MALASPINA EN LA FRONTERA AUSTRAL DEL IMPERIO ESPAÑO L

Autore
SAGREDO BAEZA, RAFAEL GONZALEZ LEIVA, JOSE IGNACIO
Editor
EDITORIAL UNIVERSITARIA
Isbn
9789561117371
Clasificación
Historia Moderna de España
Precio
€ 55,00

El estudio de la documentación de la Expedición Malaspina, que se desenvolvió entre 1789 y 1794, permite caracterizar a América meridional como un espacio fronterizo que va mucho más allá de las nociones geográficas, políticas o militares que normalmente se han utilizado para individualizar a Chile en el contexto del imperio español. Los científicos ilustrados conciben la frontera también en términos de conocimiento científico y utilidad económica, muy de acuerdo con el espíritu ilustrado que los animaba. La condición de frontera de Chile está dada tanto por lo que no se conoce y explota de su territorio, como por el grado de certezas y aprovechamiento económico que existe respecto de otras posesiones coloniales. Pero también porque el avance de las ciencias y la competencia imperial entre las monarquías absolutas ha llevado a que territorios marginales, como Chile, cobren a lo largo del siglo XVIII creciente interés. Fundamental resultan en este afán los testimonios que los habitantes de la gobernación entregan a los expedicionarios, tanto de forma escrita y oral, por expresa petición de los viajeros, como a través de su quehacer cotidiano, preocupaciones ordinarias o aspiraciones comunes que, espontáneamente, se ofrecieron a la observación de los europeos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios