En La imagen cientÃfica, el profesor van Fraassen elabora una teorÃa empirista de la ciencia que pretende ser una alternativa viable tanto al positivismo lógico como al realismo cientÃfico. Su empirismo se basa en la tesis, contraria a los supuestos del positivismo, de que el lenguaje de la ciencia debe interpretarse literalmente. Sin embargo, esta tesis no compromete a van Fraassen con el realismo porque, desde una perspectiva epistemológica, la aceptación de una teorÃa no implica la creencia de que dicha teorÃa es verdadera: sólo la creencia de que es empÃricamente adecuada. Una teorÃa es empÃricamente adecuada si lo que la teorÃa dice acerca del mundo observable es verdadero. El autor apoya estas afirmaciones en otra tesis central, según la cual el poder explicativo de una teorÃa estriba en una dimensión pragmática que va más allá de su importancia empÃrica, pero que tampoco proporciona razones para creerla: el que una teorÃa sea más explicativa que otra no es una base para considerarla verdadera. Esta otra tesis obliga a van Fraassen a demostrar que es posible entender la explicación y las probabilidad en la teorÃa fÃsica basada en la fÃsica clásica y en la fÃsica cuántica. Anteceden a la presentación de estas tres tesis dos capÃtulos que ofrecen una accesible introducción a diversos debates en filosofÃa de la ciencia, en particular, el debate en torno al realismo cientÃfico.
