Los autores de este libro describen las ideas fundamentales de cada una de las corrientes psicoanalÃticas actuales y hacen una discusión crÃtica de ellas. La lectura del texto ofrece varias posibilidades. Para quienes comienzan a estudiar psicoanálisis, resultará de gran utilidad poder revisar en un solo libro las principales teorÃas psicoanalÃticas. Los capÃtulos de presentación las explican en sus fundamentos, su ubicación histórica, sus puntos controvertibles y sus aplicaciones técnicas. Los autores persiguen asimismo el propósito de ayudar a poner orden en la confusión que provoca la superposición de tantas ideas y tan variada nomenclatura dentro de la misma disciplina. Para ello señalan las lÃneas directrices de cada escuela y los problemas que tratan de resolver. Tienen también la intención de proteger a los que se inician en el estudio y la práctica del psicoanálisis de hacer una adhesión indiscriminada o dogmática a una teorÃa especÃfica sin tener un conocimiento general y una experiencia clÃnica que respalden su elección. El segundo objetivo está dirigido a quienes ya conocen las teorÃas psicoanalÃticas en sus puntos esenciales o bien a los que están interesados en un estudio crÃtico y polémico. Serán intrlocutores para compartir las reflexiones sobre qué problemas trata de resolver cada una de las teorÃas, cuándo ofrece ideas novedosas y cuándo sólo modificaciones semánticas, qué cambios plantea en la manera de entender y ejercer el psicoanálisis, dónde se superponen, complementan o divergen las distintas hipótesis y también qué deficiencias o errores tienen. Por primera vez se presenta una información tan completa que estudie globalmente el estado actual de la teorÃa y la clÃnica psicoanalÃticas.
