El Espejismo humanitario es un libro narrado en primera persona que recoge las experiencias e inquietudes del autor durante casi dos décadas de trabajo en organizaciones humanitarias en una veintena de guerras, hambrunas y epidemias de los cinco continentes. La anécdota, el ensayo sociológico, la tristeza y el humor conviven en un texto que explora los límites de las fronteras políticas, éticas y morales y las difíciles relaciones entre el trabajador humanitario y los que le rodean: víctimas egoístas, políticos corruptos, periodistas aprovechados, militares obsesivos... Escrito en tono provocador y desmitificador, el autor no persigue desacreditar la ayuda humanitaria sino que, muy al contrario, pretende despojarla de su inmerecida y dañina aura de santidad para humanizarla y hacerla más comprensible y real.