On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION INTERNACIONAL ENTRE ESPA ÑA Y ARGENTINA de PELAEZ MARQUES, MERCEDES
CONVENIO PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION INTERNACIONAL ENTRE ESPA ÑA Y ARGENTINA

Autore
PELAEZ MARQUES, MERCEDES
Editor
MARCIAL PONS
Isbn
9788497680904
Colección
Acceso al saber. Psicología y educación, 2
Clasificación
Derecho internacional
Precio
€ 18,50

La necesidad de los Convenios para evitar la doble imposición internacional obedece al doble criterio de sujeción que suele adoptarse por las leyes tributarias nacionales: ... ... el de residencia y el de la fuente o situación. Tanto España como Argentina cuentan con una amplia red de Convenios para evitar la doble imposición internacional. España ha adoptado comúnmente el Modelo de Convenio de la OCDE. La principal razón de ser de los convenios para evitar la doble imposición internacional reside en el reparto de la soberanía tributaria entre ambos Estados, calificándose como Estado de la fuente o situación y Estado de residencia. Este último Estado conserva su potestad tributaria, mientras que es el Estado de la fuente el que se ve limitado en alguna medida en virtud de las disposicones convencionales. Una vez atribuida a éste, se da paso a la normativa interna de ambos Estados. Es decir, el Convenio, sin entrar en el contenido de las leyes nacionales, únicamente decide en qué casos deben aplicarse. Resulta esencial entonces conocer el impacto que produce en el contribuyente la aplicación de las normas españolas y argentinas referidas a no residentes, cuestión que trata de abordarse muy someramente en el presente estudio.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios