On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CREIXEMENT ECONOMIC I CONFLICTE SOCIAL: LA FOIA DE LLOMBAI ENTRE ELS SEGLES XIII I XIX de ARDIT, MANUEL
CREIXEMENT ECONOMIC I CONFLICTE SOCIAL: LA FOIA DE LLOMBAI ENTRE ELS SEGLES XIII I XIX

Autore
ARDIT, MANUEL
Editor
AFERS
Isbn
9788495916197
Colección
Recerca i pensament, 19
Clasificación
Historia de las ciudades y las provincias
Precio
€ 33,01

“Creixement econòmic i conflicte social” es una historia de la hoya de Llombai que abraza el segmento cronológico comprendido desde la formación de este espacio feudal en el siglo XIII hasta su disolución en el XIX. Como bien dice el título, se trata de una descripción y una reflexión sobre el proceso de cambio económico y los conflictos sociales que le acompañaron en el período de la transición del feudalismo al capitalismo. La obra plantea las condiciones de un señorío fundamentalmente morisco en su momento inicial y su lógica económica y social, así como las contradicciones a que debió enfrentarse tras la expulsión de la minoría islámica. La obra sostiene que el señorío morisco era un sistema de explotación y extracción de excedente robusto y relativamente eficiente, a pesar de las contradicciones inherentes a toda formación social, pero que el sistema inaugurado después del 1609 no lo fue tanto. Los señores del marquesado de Llombai, los duques de Gandía, no pudieron imponer a los repobladores cristianos el estatus anterior y hubieron de otorgar a sus nuevos vasallos condiciones más ventajosas. Eso promovió un poderoso crecimiento económico que solamente los benefició parcialmente. La burguesía agraria emergente de este proceso adquirió pronto una aguda conciencia antiseñorial y planteó innumerables dificultades a la empresa señorial, desde enfrentamientos violentos y conflictos legales hasta la lenta erosión de la renta feudal promovida por la oposición al pago de las contribuciones señoriales. Así progresó la lenta agonía del régimen señorial, que acabó con su desaparición al siglo XIX.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios