On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



FABULAS DE LO VISIBLE: EL CINE COMO CREADOR DE REALIDADES de QUINTANA, ANGEL
FABULAS DE LO VISIBLE: EL CINE COMO CREADOR DE REALIDADES

Autore
QUINTANA, ANGEL
Editor
El Acantilado
Isbn
9788495359841
Clasificación
Historia del Cine
Páginas
320
Precio
€ 18,00

Fábulas de lo visible disecciona los mecanismos de los que dispone el cine como constructor de realidades autónomas. El libro arranca con un peculiar suceso, la realización de la película La Recepción de S. M. Alfonso XIII en Barcelona , de 1904. Su particularidad reside en que su director, Segundo de Chomón, no pudo conseguir un buen emplazamiento para captar el evento; así, en el film, se impone más la presencia de la multitud expectante que la del personaje agasajado, que queda difuso tras las cabezas de los espectadores. A ello, Quintana contrapone el documental de Leni Riefenstahl sobre el congreso nacionalsocialista celebrado en 1934 en Nuremberg, El triunfo de la voluntad , en que la escenografía y la organización del acto están ya concebidas para la cámara. No hay ningún respeto al orden cronológico ... lo que importa es la arquitectura general de la representación y su ajuste a las necesidades estéticas del discurso político. Éste es un estudio que indaga cómo el medio cinematográfico ha sido capaz de construir numerosas fábulas sobre lo visible y sobre las múltiples percepciones que se generan en un mundo marcado por lo virtual. Àngel Quintana (Torroella de Montgrí (Gerona), 1960) es profesor de Historia y Teoría del cine en la Universidad de Gerona. Ha publicado el estudio El cine italiano 1942-1961. Del neorrealismo a la modernidad (1997) y dos monografías, Roberto Rossellini (1995) y Jean Renoir (1998). También colabora en diversos medios de comunicación como crítico de cine.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios