On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA NIÑA DE ALTA MAR   de SUPERVIELLE, JULES
LA NIÑA DE ALTA MAR

Autore
SUPERVIELLE, JULES
Editor
Ed. Pre-Textos
Isbn
8485081994
Colección
PRE-TEXTOS. NARRATIV
Clasificación
Literatura francesa
Disponibilidad
No disponible
Páginas
120
Precio
€ 9,02

He aquí unos cuentos sin princesas, hadas ni hechicerías. El érase una vez ha muerto para siempre. No nos gusta que lo maravilloso nos sea impuesto por decreto; deseamos que se deslice en el relato sin que el mismo autor lo advierta, despojándonos así, poco a poco, de las armas y bagajes de nuestra lógica habitual. La Pampa, el Océano, los Pirineos. Nací, como sabéis, en Montevideo, lo que no me impide ser francés; pero soy también uruguayo. Dos patrias, esto es algo que está de acuerdo con mi biografía, la aparente y la profunda. Y creo también que es el comienzo de una cordura internacional, la cordura planetaria. Jules Superville (Montevideo 1884 - París 1960), a caballo entre dos mundos, tratará, como con otras viejas dicotomías -la tierra y el cielo, la vigilia y el sueño, la vida y la muerte-, de conciliar estos falsos contrarios que desorientan el pensamiento del hombre en una época en que la humanidad ha adquirido una dolorosa conciencia de sí misma, y en el que el poeta parece ser el único hombre capaz de hablarle todavía con grandeza. El poder de fascinación que emana de su poesía, en cualquiera de sus manifestaciones -escribió novelas, cuentos, e incluso dramatizó algunos de sus temas o mitos favoritos-, hace que su lectura nos reconcilie con el mundo, un mundo donde las categorías habituales de pensamiento se encuentran abolidas: el tiempo se confunde con el espacio, el pasado con el futuro, o la vida con la muerte; y no por eso el mundo es menos real, diríamos incluso que alcanza una realidad superior, más elevada, una realidad sonde el poeta busca su pensamiento en connivencia con las cosas que le rodean.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios