On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL CEMENTERIO DE SILLAS de ENRIGUE, ALVARO
EL CEMENTERIO DE SILLAS

Autore
ENRIGUE, ALVARO
Editor
Ediciones Lengua de Trapo
Isbn
9788489618985
Colección

Clasificación
Narrativa hispanoamericana contemporanea
Páginas
0
Precio
€ 17,00

El cementerio de sillas cuenta la historia de los garamantes seres mitológicos en cuya lucha con los cíclopes se cifra el origen del mundo y de sus descendientes. En un recorrido que tiene entre sus escenarios fundamentales el África desértica amenazada por la extensión del imperio romano, la América de después de la conquista y el México actual, asistimos a la travesía de una serie de personajes en busca de su propio destino: un narrador que atesora la memoria de toda una civilización ancestral y que espera, junto a su pueblo, la llegada del salvador; un aventurero inmoral y diestro con el florete que busca su sitio en el mundo de la América colonial, y un hombre que, en el México actual, decide escapar del siglo mediante un encierro en su propia casa para buscar la iluminación... Con esta novela, Álvaro Enrigue nos lanza a unos mundos en los que la realidad va adquiriendo paulatinamente matices insólitos y grotescos. Mezcla de la solemnidad trágica del éxodo de los garamantes africanos y de la ironía y la desmitificación en el retrato de la América posterior al viaje colombino, esta obra constata que ningún destino es el que esperamos, que no hay grandeza detrás de toda gesta, que la verdad de nuestra condición no es más que la forma en que decidamos contar nuestra propia historia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios