On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



AVILA ROMANICA: TALLERES ESCULTORICOS DE FILIACION HISPANO-LANGUE DOCIANA de VILA DA VILA, Mª MARGARITA
AVILA ROMANICA: TALLERES ESCULTORICOS DE FILIACION HISPANO-LANGUE DOCIANA

Autore
VILA DA VILA, Mª MARGARITA
Editor
DIPUTACION DE AVILA
Isbn
9788489518537
Colección

Clasificación
Arte medieval
Páginas
576
Precio
€ 27,56

Este libro está estructurado en cinco amplios capítulos, cuyo núcleo lo constituye la Escultura Románica Abulense, y destaca por el carácter integral con el que, intencionadamente, lo ha dotado su autora. En el capítulo primero, el Marco Histórico, nos ofrece una síntesis histórica de Ávila, desde sus orígenes a la Edad Media, para intensificarlo a continuación en un estudio especializado sobre la época de la repoblación y la estructura urbana de la ciudad de Ávila, y que nos hace ver la necesidad de realizar una amplia monografía sobre el símbolo arquitectónico abulense por excelencia: la Muralla. En el capítulo segundo analiza las estructuras arquitectónicas del Románico Abulense, en el que se pone de manifiesto la riqueza y variedad arquitectónica de este Románico. Estudio crítico, en el que recoge las hipótesis y teorías de los autores que han tratado el tema, al mismo tiempo que formula las suyas propias. Pero la parte más importante la constituyen los capítulos III, IV y V, que dedica a la Escultura Románica Abulense. La autora se recrea en el estudio. de la iconografía (cap. III), con la descripción e interpretación de los capiteles y cimacios historiados y figurados, los repertorios animalísticos y monstruosos y la escultura figurativa de las portadas; el repertorio ornamental con motivos geométricos y vegetales en capiteles, cimacios, impostas y arquivoltas (cap. IV) También desarrolla un estudio muy completo de las distintas corrientes escultóricas que caracterizan el estilo de la Escultura Románica Abulense (cap. V). Todo ello acompañado de numerosas fotografías y un apéndice gráfico que facilitan la interpretación, comprensión y asimilación del texto.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios