On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



COLOR Y CULTURA: LA PRACTICA Y EL SIGNIFICADO DEL COLOR DE LA ANT IGÜEDAD A LA ABSTRACCION ND/AED de GAGE, JOHN
COLOR Y CULTURA: LA PRACTICA Y EL SIGNIFICADO DEL COLOR DE LA ANT IGÜEDAD A LA ABSTRACCION ND/AED

Autore
GAGE, JOHN
Editor
EDICIONES SIRUELA, S.A.
Isbn
9788478443802
Colección

Clasificación
Historias de la pintura y la escultura
Páginas
524
Precio
€ 61,50

El color, fuente de intensas experiencias sensoriales, es también vehículo de la transmisión cultural. En Color y cultura. La práctica y el significado del color de la Antigüedad a la abstracción, John Gage muestra cómo la percepción del color, en apariencia inmediata y atemporal, tiene una dimensión histórica. El estudio, centrado en la historia del arte, nos remite a un horizonte más amplio, vinculando la obra de los artistas a la investigación científica, la filosofía o la mentalidad religiosa. El autor reconstruye, con impresionante erudición, los avatares de la teoría y la práctica del color desde la Antigüedad. Sucesivamente desfilan los términos y teorías de los griegos, el color en los mosaicos bizantinos y en la ornamentación del islam, las vidrieras góticas inspiradas en la filosofía neoplatónica de la luz, la terminología y el simbolismo de la heráldica. En el Renacimiento, el color desempeña un papel en el debate frente al disegno en pintura –con Alberti, Ghiberti, Leonardo o los tratadistas venecianos– y, por otra parte, en la iconografía de la alquimia. La época moderna asistirá a la escisión de la teoría del color en una ciencia positiva (desde Newton ) y una filosofía de la sensación subjetiva (de Goethe a las teorías expresionistas). En este apasionante recorrido histórico –acompañado por doscientas veintitrés ilustraciones, ciento veinte en color– se insertan episodios de interés perenne: la fascinación por el arco iris, las cualidades de los pigmentos y las técnicas de su elaboración; la evolución de la paleta en la pintura o la comparación entre la música y el color. Completa el estudio una bibliografía de más de dos mil cuatrocientos títulos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios