On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NIÑOS QUE SE QUIEREN A SI MISMOS: JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA ESTIM ULAR LA AUTOESTIMA Y LA CONDUCTA SOCIAL de ERKERT, ANDREA
NIÑOS QUE SE QUIEREN A SI MISMOS: JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA ESTIM ULAR LA AUTOESTIMA Y LA CONDUCTA SOCIAL

Autore
ERKERT, ANDREA
Editor
EDICIONES ONIRO, S.A.
Isbn
9788495456724
Colección

Clasificación
Autoayuda y superación
Páginas
92
Precio
€ 13,00

Segundo volumen de una nueva colección que traduce un concepto diferente de libros, profusamente ilustrados, que plantean una nueva propuesta para los padres y educadores de hoy. Su objetivo es ayudar a los niños --mediante juegos y actividades que pueden realizar solos o en grupo-- a potenciar la creatividad, estimular la capacidad de comunicación, relajarse y ser independientes y seguros de sí mismos. En Niños que se quieren a sí mismos, la autora proporciona respuestas claras y comprensibles a diversas preguntas, entre ellas: ¿cómo se desarrolla y refuerza la autoestima y el comportamiento social de los niños? ¿Por qué unos reaccionan con reserva y otros con agresividad? ¿Cómo integrar en un grupo a los solitarios y los introvertidos? El libro, enriquecido con deliciosas ilustraciones, incluye juegos para aprender a observarse y a observar a los demás, ejercicios para identificar los propios sentimientos y emociones, viajes imaginarios para reforzar la autoestima... En definitiva, se trata de una obra sumamente útil tanto para los juegos en común con los padres como para el trabajo pedagógico en la escuela.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios