On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA MEMORIA VIVA DE AL ANDALUS: EL AL ANDALUS QUE NOS HABITA de BORJA GARCIA DUARTE, FRANCISCO
LA MEMORIA VIVA DE AL ANDALUS: EL AL ANDALUS QUE NOS HABITA

Autore
BORJA GARCIA DUARTE, FRANCISCO
Editor
ALMUZARA
Isbn
9788418709838
Fecha pub.
2021
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 2195,00

La huella de Al-Ándalus es mucho más profunda y extensa de lo que pudiera parecer con un análisis superficial deltema. La huella más visible es la del patrimonio en forma de palacios, mezquitas convertidas en iglesias, alcazabas,torres, murallas, etc. Para la existencia de este tipo de huella no es necesario que haya habido una continuidadpoblacional, como tampoco es necesaria esa pervivencia para otro de los legados, el científico, que comoconocimiento pasa a formar parte del patrimonio de otras culturas.Pero hay otro tipo de huellas que han pervivido hasta ahora que sí que necesitan para su transmisión a lo largo deltiempo de una pervivencia poblacional, muy difícil pervivencia en muchos casos, sin la cual no se entendería eselegado. Una parte de esa población se adaptó rápido, religiosa y socialmente, a la nueva sociedad conquistadora delsiglo XIII, de la que por cierto, no divergía tanto como pudiera pensarse. Otra parte de la población andalusí, laque decidió seguir conservando su religión musulmana o judía dentro del territorio ya conquistado, tuvo unaadaptación mucho más traumática a raíz de la intransigencia de poderosos sectores de la iglesia católica. De unaforma u otra, una parte importante de la población andalusí siguió habitando el territorio peninsular y, con m


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios