Vidas y opiniones de los filósofos ilustres constituye un fenómeno literario amado por algunos y despreciadopor otros. En los últimos años ha habido un resurgimiento extraordinario del interés por esta obra desde elámbito de la filología, la filosofía y la traducción, convirtiéndola en una de las más citadas no solo enfilosofía, sino en toda la historia de la literatura. Es una fuente irrenunciable para el estudio de numerososfilósofos, escuelas y corrientes antiguas del pensamiento occidental. Las Vidas son, a pesar de Nietzsche aquien debemos parte del descrédito de Diógenes, una suerte de laberinto filosófico y literario, en el que, aunfaltando a veces puntos de referencia, ofrecen un testimonio personal de múltiples materiales desaparecidos.Un libro en el que se entrelazan, con un tono a veces sencillo y jocoso, filosofía y vida en una armoníasingular y rara en la historia de la filosofía.El libro X de las Vidas es quizá el libro más coherente y uniforme de los diez dedicados a los FilósofosIlustres, por eso es el más estudiado. Su única dificultad radica en la exposición de las doctrinas epicúreas,pero no en la interpretación de escuelas diferentes o valoraciones de las mismas. Es un libro dedicado a unsolo autor, y esto lo dota de una singularidad excepcional. Tan sólo el libro III está dedicado a un solo autor,Platón. Y, sin embargo, este libro X aporta una gran ventaja sobre aquel. Primero, porque transmite textosesenciales sin los cuales la visión de la filosofía de Epicuro estaría incompleta, y por otro, por la aparenteidentificación filosófica de Diógenes con los mismos. Esta singularidad logró salvar para la posteridad, eltestamento filosófico de uno de los escritores más prolíficos de la antigüedad, que de otra manera se hubieseperdido casi con toda seguridad.
