On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GUÍA ESENCIAL DE METODOLOGÍA EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (2ª ED.) de ESQUINAS RODRIGUEZ, ANTONIO M.
GUÍA ESENCIAL DE METODOLOGÍA EN VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA (2ª ED.)

Autore
ESQUINAS RODRIGUEZ, ANTONIO M.
Editor
PANAMERICANA
Isbn
9788491101390
Fecha pub.
2017
Clasificación
Neumología. Aparato respiratorio y sus patologías
Precio
€ 5400,00

Inclusión de los temas básicos sobre variables de presión, volumen, flujo y su interpretación.Impacto de la comorbilidad y tipos de insuficiencia respiratoria.Interfases y modos ventilatorios (CPAP, BiPAP).Análisis de los patrones de respuestas (hipoxemia e hipercapnia refractarias).Fracaso precoz y tardío, así como las posibles soluciones prácticas.Organización de cuidados y uso de técnicas coadyuvantes (aeoresolterapia, tos asistida, chaleco oscilatorio, etc.) para el control de las secreciones bronquiales.Aspectos metodológicos relacionados con el tipo de organización hospitalaria y prehospitalaria.Guía esencial de metodología en ventilación mecánica no invasiva se consolida, con esta 2.ª edición, como una de las obras de referencia en la práctica clínica. Su fundamento se sostiene en la resolución y comprensión del establecimiento de estrategias y métodos de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) en todas las especialidades, donde sigue demostrando un gran benefi cio a los pacientes. Con nuevas secciones sobre insufi ciencia respiratoria crónica (EPOC), neuromuscular, síndrome de hipoventilación-obesidad, síndromes de overlaps, obstétricas y aplicación en la postextubación y decanulación, destacamos los siguientes puntos:


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios