On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PARA COMPRENDER EL SIGLO XXI (EL VIEJO TOPO) de AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
PARA COMPRENDER EL SIGLO XXI (EL VIEJO TOPO)

Autore
AGUIRRE ROJAS, CARLOS ANTONIO
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788496356276
Fecha pub.
2005
Clasificación
Politica Internacional
Precio
€ 1500,00

Hay quien considera la globalización como una etapa nueva del desarrollo del capitalismo, un nuevo paso en un proceso dinámico que irá sucesivamente engendrando nuevas formas y modos de expresarse, a las que las poblaciones de todo el planeta tendrán inexorablemente que adaptarse. Pero para Aguirre Rojas el concepto de globalización no es más que una forma ambigua de nombrar la prolongación y profundización de tendencias seculares del capitalismo, y por tanto no tiene nada de inevitable y definitivo. Máxime si tenemos en cuenta la crisis general y civilizatoria en que el capitalismo se halla inmerso, crisis que tuvo un detonante con la revolución cultural de 1968, a la que siguieron la recesión económica mundial de 1972-73 y otras crisis posteriores que se repiten, ellas sí, inexorablemente. ¿Estamos por tanto, se diría que casi inadvertidamente, ante una situación de transición histórica global? Para Aguirre Rojas, los síntomas son evidentes: la crisis de lo político alcanza dimensiones planetarias; el Estado es cada vez más incapaz de solventar los problemas y necesidades de los ciudadanos; una probable catástrofe ecológica acecha tras el uso de la tecnología, depredador y destructivo. Conviene, pues, pensar el siglo XXI sobre bases nuevas, afrontar la crisis múltiple y civilizatoria de las sociedades contemporáneas sin las anteojeras de aceptar, activa o pasivamente, que el mundo ha alcanzado el fin de la historia, porque eso, simplemente, no es verdad. Tal vez, tras cinco siglos de existencia la modernidad capitalista puede estar llegando al final de su ciclo de vida histórica general, con la crisis y desestructuración globales que ahora, quizá sin percatarnos de ello, estamos presenciando. Carlos Antonio Aguirre Rojas (México, 1955) es Investigador y Profesor de la Universidad Autónoma de México.Traducida al francés, alemán, portugués, etc., su obra es extensa. Entre sus últimos títulos cabe destacar Immanuel Wallerstein. Crítica del Sistema-Mundo capitalista y Contribuci&o


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios