On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LECCIONES DE ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: PARA UNA DESTRUCCION DE LA HISTORIA DE LA ETICA de DUSSEL, ENRIQUE
LECCIONES DE ANTROPOLOGIA FILOSOFICA: PARA UNA DESTRUCCION DE LA HISTORIA DE LA ETICA

Autore
DUSSEL, ENRIQUE
Editor
LAS CUARENTA
Isbn
9789871501984
Fecha pub.
2019
Clasificación
Filosofía contemporánea
Precio
€ 2400,00

Lecciones de Antropología filosófica repone desde el comienzo el fundamento desde el cual edificar la filosofía, el quehacer humano o incluso hasta las ciencias positivas. Por otra parte, se piensa la historia del hombre como lógos; es decir, una historia de la manifestación y des-cubrimiento del ser en el mundo. Una historia de la verdad del ser y su en-cubrimiento (la mentira o el olvido). Se trata de una historia de la ontología fundamental, una historia de la introducción al pensar filosófico. La pregunta que nos atraviesa hoy es: ¿qué sentido tiene esta historia para nosotros, hoy, en América Latina? Para una de-strucción de la historia de la ética plantea una historia de la acción humana. La ética de la que hablamos no es ni el ethos vigente en cada uno de nosotros o en las culturas y grupos, sino una ética ontológica (ethica perennis) cuya historia se ha ido fraguando en el oscuro hontanar de las éticas filosóficas dadas, que no fueron sino el pensar determinado a partir y sobre ethos concretos. De-strucción de la historia no es una negación de la historia, sino una apropiación y transformación de lo trasmitido por tradición.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios