On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NEGOCIOS ENTRE CONYUGES EN FRAUDE DE LEGITIMARIOS de REPRESA POLO, MARIA PATRICIA
NEGOCIOS ENTRE CONYUGES EN FRAUDE DE LEGITIMARIOS

Autore
REPRESA POLO, MARIA PATRICIA
Editor
REUS
Isbn
9788429021578
Fecha pub.
2019
Clasificación
Derecho financiero y tributario
Precio
€ 2000,00

Sobre la desheredación en el régimen económico matrimonial En el libro se analizan negocios dentro del régimen económico matrimonial (negocios de aportación, confesión de privatividad, liquidación del régimen económico) y otros negocios muy presentes en el tráfico jurídico y usados con frecuencia para intentar defraudar a los legitimarios (contrato de alimentos, seguro de vida). El reconocimiento de un sistema de sucesión forzosa en nuestro ordenamiento determina que, en muchas ocasiones, cuando el sujeto pretende eludir el sistema legitimario y no puede o no quiere acudir al cauce previsto a tal fin, a saber la desheredación, busque alternativas para intentar que tras su fallecimiento sus herederos forzosos no reciban nada o reciban lo menos posible y en la búsqueda de esas alternativas encontramos que, en ocasiones, realiza actos dirigidos a vaciar su patrimonio y con ello su futura herencia. Estos actos o negocios, a veces gratuitos, a veces onerosos pero ocultando una transmisión gratuita, sólo tienen por fin perjudicar a los legitimarios con el fin de que no encuentren bienes en su herencia cuando se produzca su fallecimiento. Precisamente, la finalidad fraudulenta con la que inicialmente se celebran justifica su estudio con el fin de saber si esa finalidad determina algún tipo de ineficacia y, en...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios