On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA ESENCIAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA de PEDRAZA JIMENEZ, FELIPE B.  RODRIGUEZ CACERES, MILAGROS
HISTORIA ESENCIAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Autore
PEDRAZA JIMENEZ, FELIPE B. RODRIGUEZ CACERES, MILAGROS
Editor
EDAF
Isbn
9788441438750
Fecha pub.
2019
Clasificación
Historia y crítica de la literatura española e hispanoamericana
Precio
€ 3400,00

En este completo manual se ofrece de modo exhaustivo, y a lavez ágil y manejable, un graduado recorrido por la historiade nuestras letras.La literatura en lengua española es, sin duda, una de lasaportaciones más valiosas a la cultura universal. A lo largo de lossiglos, a uno y otro lado del Atlántico se ha ido forjando unrepertorio amplio, variado y extremadamente rico, innovador yrevolucionario en sus momentos estelares, razonable adaptaciónde tendencias foráneas en otras etapas. Esta Historia esencialresume lo más interesante de esa ingente producción. Desarrollacon la necesaria amplitud la obra de los autores centrales deEspaña e Hispanoamérica y recuerda en breves síntesisorientadoras las creaciones que complementan el panorama,añaden los necesarios matices y perfi lan el marco que confi guracada una de las épocas literarias. Se ha conseguido en estevolumen trazar la evolución conjunta de todas las naciones quetienen el español como privilegiado instrumento de expresiónartística. Se han armonizado de forma clara, precisa y equilibradalas distintas contribuciones al acervo común. Para ello se hatenido en cuenta tanto la signifi cación absoluta de las obras yautores como el papel que han desempeñado en la evoluciónartística y cultural de cada país o región.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios