La consolidación de los títulos de máster oficial en las universidades públicas, el aumento significativo del número de alumnos y número de títulos que se ofertan en el sistema universitario español durante los últimos años, obligan a reflexionar sobre la coordinación docente como mecanismo para mejorar la calidad y excelencia de los títulos de máster. Sólo así, conseguiremos posicionar nuestro sistema educativo universitario en el contexto nacional e internacional.El objetivo de esta obra es doble. Por un lado, analizar la coordinación docente y sus implicaciones en los diferentes escenarios en los que se manifiesta dentro de una titulación de máster como son la programación docente, las guías docentes, la calidad, las prácticas externas o el trabajo fin de máster, para demostrar la necesidad de implantar un modelo propio de coordinación docente en los títulos de máster en las universidades españolas, y por otro, proponer un modelo que tras varios años de implantación y puesta en funcionamiento se muestra válido y eficaz para ofrecer unas enseñanzas oficiales de máster de calidad en todo el territorio nacional.
