On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MEXICO. (2 VOL.) de SOLIS, ANTONIO
HISTORIA DE LA CONQUISTA DE MEXICO. (2 VOL.)

Autore
SOLIS, ANTONIO
Editor
LEX NOVA
Isbn
9788484067245
Fecha pub.
2006
Clasificación
Historia de los Paises de America
Precio
€ 9900,00

Antonio Solís y Rivadeneyra (1610-1686), que fue secretario del conde de Oropesa y un literato de discreta fortuna, abandonó la literatura profana cuando decidió ingresar en la Compañía de Jesús y ordenarse sacerdote. A partir de ese momento, sus obras alcanzaron un gran prestigio, especialmente el texto americanista titulado Historia de la conquista de México, población y progresos de la América septentrional, conocida por el nombre de Nueva España. Un libro excepcional que se publicó en 1684 y que, durante los siglos XVII y XVIII, alcanzó una notable repercusión en toda Europa; especialmente, en Francia, donde la edición de 1691 incluyó, por primera vez, los mapas y láminas que iluminan la presente edición, con sus aguafuertes grabados a toda página y plegados. Posteriormente, durante la ilustración española, se recuperó esta obra como fuente historiográfica de las Indias y modelo lingüístico y literario. En ese contexto, la imprenta de Antonio de Sancha, publicó en 1784 la emblemática edición que ahora reproduce Lex Nova en estos dos tomos encuadernados en pasta española. La obra de Solís narra la conquista de Hernán Cortés, intentando ofrecer un punto de vista más objetivo que la anterior crónica de Bernal Díaz del Castillo, de quien llegó a afirmar que se ayudó del mismo desaliño y poco adorno de su estilo para parecerse a la verdad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios