On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DERROTA BAJO TIERRA. LAS FOSAS COMUNES DEL FRANQUISMO de BARRANQUERO TEXEIRA, ENCARNACION
DERROTA BAJO TIERRA. LAS FOSAS COMUNES DEL FRANQUISMO

Autore
BARRANQUERO TEXEIRA, ENCARNACION
Editor
COMARES
Isbn
9788490457382
Fecha pub.
2018
Clasificación
Dictadura Franquista
Precio
€ 2300,00

La derrota bajo tierra se ocupa de exponer un problema pendiente en España, que empezó con la Guerra Civil y que sigue sin resolverse ochenta años después. Mientras, en su mayor parte, las víctimas de la violencia del período republicano fueron enterradas, dignificadas y homenajeadas, las víctimas del franquismo permanecieron, con escasas excepciones, en el anonimato y en fosas comunes, de las que han sido exhumadas una mínima parte ?según los cálculos menos de un 0,7%%.Esta obra muestra las gestiones de la memoria mantenidas en la etapa franquista, durante la Transición y ya en el siglo XXI, cuando los activos movimientos sociales conocidos como de recuperación de la memoria histórica, se han esforzado por investigar y exhumar parte del conjunto de fosas, con más o menos ayudas institucionales, en las que todavía permanecen sepultadas en torno a 114.000 personas desaparecidas. A lo largo de los capítulos del libro se muestran los cambios en la legislación, la implicación, las recomendaciones de los organismos internacionales y las actuaciones que se han llevado a cabo en las diferentes comunidades autónomas.El libro está elaborado por dos historiadoras que consideran que la arqueología viene aportando al conocimiento histórico valiosos datos, pero que también son conscientes del impacto que las políticas de memoria han tenido en este ámbito, con sus logros y sus faltas y de la polémica actual en la que se inserta. Así, quieren contribuir al debate social sobre la necesidad de superar los traumas de la guerra, que pasa, para unos, por cerrar el libro de nuestra historia de un seco golpe y, para otros, por pasar página tras haberla conocido


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios