Planteamiento. Textos internacionales sobre garantías mobiliarias.Capítulo 1. Reflexiones sobre una reforma de las garantías mobiliarias a la luz de los textos de UNCITRAL, UNIDROIT, OEA, DCFR Y DIRECTIVA 2002/47/CE. I. Introducción. II. La revolución industrial como hito: de la prenda a la garantía funcional. III. Conveniencia de una reforma. IV. El concepto unívoco de garantía mobiliaria como piedra angular. V. Claves del desarrollo de la reforma. VI. Conclusión.Capítulo 2. El convenio de Ciudad del Cabo relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil y sus protocolos. I. El sistema de Ciudad del Cabo: principios, estructura y evolución. II. El ámbito de aplicación del Convenio y sus Protocolos: elementos de equipo móvil, de alto valor e identificables. III. El cuerpo de normas sustantivas uniformes. IV. El sistema registral. V. La adhesión de España al Convenio y el Protocolo Aeronáutico y sus proceso de implementación.Capítulo 3. La ley modelo de la CNUDMI sobre garantías mobiliarias. I. Introducción. II. Antecedentes. III. Estructura. IV. Bibliografía.Capítulo 4. La modificación del régimen de garantías en américa latina: ¿un proceso de implementación uniforme de estándares internacionales relativos a las garantías mobiliarias?. I. Introducción. II. Las bondades del nuevo régimen (la promesa). III. Las principales características del Sistema de Garantías Mobiliarias, tal como se ha venido implementando en América Latina con base en la Ley Modelo Interamericana. IV. Los efectos y características de la implementación de las reformas en la región: algunos comentarios sobre los casos de México, Perú y Colombia. V. A modo de conclusión.Anexo 1. Los 12 principios natlaw para las garantías mobiliarias en las amércias.Anexo 2. La ley modelo interamericana sobre garantías mobiliarias (OEA, 2002)
