On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL ENCENDIDO ANALÓGICO: LOS INICIOS DE LA TELEVISIÓN EN ANDALUCÍA A TRAVES DE LA PRENSA de GUTIERREZ LOZANO, JUAN FRANCISCO
EL ENCENDIDO ANALÓGICO: LOS INICIOS DE LA TELEVISIÓN EN ANDALUCÍA A TRAVES DE LA PRENSA

Autore
GUTIERREZ LOZANO, JUAN FRANCISCO
Editor
ALFAR
Isbn
9788478985463
Fecha pub.
2014
Clasificación
Televisión
Precio
€ 15,00

La televisión en España arrancó sus emisiones en 1956, pero Andalucía no se incorporó a la recepción de TVE hasta octubre de 1961, gracias a un repetidor instalado en Guadalcanal (Sevilla). Este libro reconstruye los primeros pasos de la historia televisiva en Andalucía a través de la presencia que el nuevo medio obtuvo en los periódicos de la región. La televisión fue objeto de múltiples noticias, comentarios, viñetas o anuncios; de las primeras críticas sobre sus programas y hasta de campañas para dotar de receptores a los más necesitados. Esta brillante imagen pública del moderno medio de comunicación contrastaba con una sociedad agraria tradicional, marcada por las desigualdades y la falta de libertades. Los periódicos dejaron entrever, pese a todo, algunas contradicciones surgidas de la irrupción televisiva. Como afirma en el prólogo Toby Miller, ?El encendido analógico examina los orígenes e impacto de la llegada televisiva a una región crucial de España, Andalucía, en el contexto del control centralizado de la vida cotidiana y de la infraestructura de poder desplegado por la dictadura. Con un claro énfasis en lo local, pero entendido como objeto de análisis dentro de una perspectiva nacional y transnacional?.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios