On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PERVIVENCIA DEL MUNDO AZTECA EN EL MEXICO VIRREINAL de BAUDOT, GEORGES
PERVIVENCIA DEL MUNDO AZTECA EN EL MEXICO VIRREINAL

Autore
BAUDOT, GEORGES
Editor
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Isbn
9789703208746
Fecha pub.
2007
Clasificación
Historia de los Paises de America
Precio
€ 17,50

Verdadero mosaico de temas que atañen al mundo náhuatl prehispánico y a su permanencia o remanencia durante el periodo virreinal, este libro ofrece un acercamiento pluridisciplinario que multiplica los reflejos y expresiones de la riqueza cultural del México antiguo. Las perspectivas antropológica, histórica y literaria revelan distintas facetas de la cultura azteca y permiten vislumbrar lo que fue el mundo indígena antes de la Conquista y cómo se efectuó el mestizaje cultural durante la época virreinal. La primera parte considera algunas “etapas formativas” de la identidad mexicana a partir de la Toltecayotl, es decir, las normas de civilización que los pueblos nahuas heredaron de los toltecas. El papel de Quetzacóalt, la identidad mexicana, el pensamiento y la literatura náhuatl, así como la figura de Nezahualcóyotl son objeto de un estudio minucioso. Los ensayos que componen la segunda parte describen el mestizaje cultural tal y como se manifiesta en la literatura náhuatl colonial, pero también en los ámbitos políticos-religiosos. Georges Baudot muestra aquí cómo los dioses indígenas “perviven” en el incipiente cristianismo nativo y cómo el “diablo” de la religión cristiana adquiere matices indígenas y un colorido local. Describe así mismo los modelos históricos que definió la sociedad mestiza para dar cuenta de su pasado. ( Patrick Johansson K .)


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios