On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA DEMOCRACIA EN CRISIS: HAROLD J. LASKI (EL VIEJO TOPO) de MONEREO PEREZ, JOSE LUIS
LA DEMOCRACIA EN CRISIS: HAROLD J. LASKI (EL VIEJO TOPO)

Autore
MONEREO PEREZ, JOSE LUIS
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788496356061
Fecha pub.
2004
Clasificación
Diccionarios de politica
Precio
€ 12,50

Profesor de ciencia política en la London School of Economics y docente también en las universidades de Harvard y Yale, Harold J. Laski, éminence grise del Partido Laborista, fue uno de los grandes renovadores de la filosofía y de la ciencia política en la primera mitad del siglo XX, desde un profundo conocimiento de la historia del pensamiento político y jurídico. Consciente de la misión del intelectual en la sociedad, escribió sus libros atendiendo a su experiencia en la vida política, interpretando el sentido de los cambios y proponiendo las medidas a adoptar.En el Partido Laborista su posición fue inicialmente moderada, para progresivamente hacerse más crítica a la par que más próxima al pensamiento marxista. Su compromiso como intelectual le llevó no sólo a tomar parte activa en la vida política, sino también a intervenir en el terreno cultural, llegando a patrocinar, junto con John Strachey y el editor Victor Gollacz, un Club del Libro de Izquierda, que ejerció una gran influencia hasta avanzada la década de los treinta.La obra de Laski se inscribe en un debate crucial para el devenir de la socialdemocracia, el que sostenían los que tenían el socialismo como aspiración y veían el parlamentarismo como la vía para alcanzarlo, y los que se decantaban por una política de colaboración entre el Partido Laborista y el capital. Obviamente fueron los segundos los que acabaron por imponer sus tesis, aunque hoy, a la vista de la desnaturalización del proyecto socialdemócrata, parece más necesario que nunca regresar al pensamiento de los que, como Laski, entendían que el Estado democrático no podía ser una maquinaria al servicio del orden económico, sino la respuesta a la cuestión social desde una perspectiva de justicia y de participación ciudadana.Sobre el autor:José Luis Monereo Pérez es catedrático de la Universidad de Granada. Ha publicado varios libros y más de trescientos artículos sobre distintos ámbitos del saber jurídico y político, y materias conexas en el campo de las ciencias sociales y de la historia del pensamiento social. Ha realizado igualmente diversos estudios interdisciplinares sobre el pensamiento de autores clásicos como Heller, Weber, Kelsen, Radbruch, Kirchheimer, Ross, Posada, Laski, Ripert, Pound, Gurvicht, Gény, Ihnering, Savigny, Duguit, Menger, Carnelutti, Tarello, etcétera.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios