Se llama Universal lo que puede ser predicado de muchos.En la filosofía medieval, los conceptos, las ideas generales. Aristótelesdistinguió cinco universales: género, especie, diferencia, propiedad yaccidente, que son los universalia de los escolásticos. El problema delos Universales es el problema planteado acerca de si los universalesdebían ser considerados entidades objetivas o meras fórmulas verbales.Una larguísima controversia (s. xi-xiii) opuso a nominalistas (que negabanla existencia de los universales, afirmando que las únicas realidadesson los objetos particulares y sensibles) y realistas (que afirmabanla existencia real de las ideas genéricas. Abelardo adoptó una posiciónintermedia (conceptualismo): los universales no son ni palabras ni cosas,sino conceptos creados por la razón con posterioridad a la existencia delos objetos particulares. Roscelino y Guillermo de Occam fueron nominalistas;Guillermo de Champeaux y Sto. Tomás de Aquino, realistas.