On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DOÑA ELVIRA, IMAGINATE EUSKADI/ LA ULTIMA CENA de AMESTOY, IGNACIO
DOÑA ELVIRA, IMAGINATE EUSKADI/ LA ULTIMA CENA

Autore
AMESTOY, IGNACIO
Editor
FUNDAMENTOS
Isbn
9788424512569
Fecha pub.
2012
Clasificación
Teatro español contemporaneo del XIX al XXI
Precio
€ 9,00

Para Jorge Urrutia, catedrático de la Universidad Carlos III, autor del prólogo de las obras que se publican en este volumen, Doña Elvira, imagínate Euskadi y La última cena, la producción teatral de Ignacio Amestoy es ya suficientemente amplia como para afirmar que constituye uno de los puntales más firmes del teatro español contemporáneo. Desde que Ignacio Amestoy estrenó su primera obra en 1982 hasta el presente, una veintena de sus piezas ha subido a escena. Su teatro, que en buena parte tiene como eje la violencia en el País Vasco, es considerado político y trágico. Doña Elvira, imagínate Euskadi, estrenada y premiada en el Festival de Sitges de 1986, fue considerada como la primera tragedia escrita (elaborada/concebida) en Euskadi que habla sobre Euskadi (Gonzalo Pérez Olaguer). Dirigida por Antonio Malonda y realizada con el Grupo Geroa, uno de los más destacados de la historia del teatro vasco, al traer al hoy el asesinato de Lope de Aguirre de su hija Doña Elvira, como un espejo sobre la Euskadi actual, estuvo rodeada de polémica. La última cena, estrenada bajo la dirección de Juan Pastor en La Guindalera, de Madrid, en 2010, y finalista del Valle-Inclán, al borde del cese definitivo de la actividad de ETA, es el encuentro de un padre constitucionalista y su hijo, de la organización, tras una larga separación. Se ha escrito que culmina dos búsquedas constantes en el autor: el intento de restaurar la tragedia y la indagación en la sociedad vasca contemporánea: sus raíces, sus crisis, su identidad (Ricardo Doménech).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios