On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



50 GRANDES MITOS DE LA PSICOLOGIA POPULAR: LAS IDEAS FALSAS MAS C OMUNES SOBRE LA CONDUCTA HUMANA (BIBLIOTECA BURIDAN) de VV.AA.
50 GRANDES MITOS DE LA PSICOLOGIA POPULAR: LAS IDEAS FALSAS MAS C OMUNES SOBRE LA CONDUCTA HUMANA (BIBLIOTECA BURIDAN)

Autore
VV.AA.
Editor
INTERVENCION CULTURAL
Isbn
9788492616534
Fecha pub.
2010
Clasificación
Psicologia Basica
Precio
€ 29,50

Karl Popper escribió: ?La ciencia debe COMENZAR con los mitos y con la crítica de los mitos?. La Sicología popular es una prolífica fuente de mitos. Ha producido una creencia generalizada de que ?todo el mundo sabe que son verdaderos?, pero se contradicen con la investigación sicológica. Un nuevo libro hace un excelente trabajo de desmitificación: 50 grandes mitos de la Psicología popular por Scott O. Lilienfeld, Steven Jay Lynn, John Ruscio, y por último, el gran escéptico Barry L. Beyerstein. He leído un montón de psicología y literatura escéptica, y yo creía que sabía mucho acerca de las falsas creencias en la psicología, pero no era tanto como yo creía. Algunos de estos mitos sabía que eran mitos, y el libro reforzó mis convicciones con nuevas pruebas que yo no había visto; algunos los he cuestionado y me alegró ver a mi escepticismo justificado; pero algunos de estos mitos me los había había tragado por completo y el libro con las pruebas cuidadosamente presentadas me hizo cambiar mi forma de pensar. Los autores comienzan con un capítulo que explica cómo surgen mitos y conceptos erróneos. 1. El boca a boca. Si oímos algo que se repite suficientes veces, tendemos a creerlo..CONTINÚA


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios