On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



JOVENES INTERACTIVOS: NUEVOS MODOS DE COMUNICARSE de MARTA LAZO, CARMEN MARTINEZ RODRIGO, ESTRELLA
JOVENES INTERACTIVOS: NUEVOS MODOS DE COMUNICARSE

Autore
MARTA LAZO, CARMEN MARTINEZ RODRIGO, ESTRELLA
Editor
Netbiblo
Isbn
9788497454650
Fecha pub.
2011
Clasificación
Estudios sociologicos
Precio
€ 30,00

Cada cambio tecnológico en el ámbito de la comunicación ha supuesto secularmente también cambios importantes en la sociedad misma; cambios en su modo de ver el mundo, en sus actitudes, en sus conductas y en sus decisiones. El discurso sobre las tecnologías comunicativas alumbra una nueva forma de situarse en el universo social y exige a las nuevas generaciones competencias sociocomunicativas ligadas a la alfabetización digital. Las tecnologías de la información y la comunicación han instaurado un nuevo orden, un nuevo paradigma que invita a explotar las propiedades del sistema y las capacidades humanas. La Web 2.0, junto a las bases de datos, la convergencia tecnológica, la hipertextualidad y la no linealidad, contempla un nuevo modelo de conducta de los internautas. Se trata de la participación colaborativa en la producción de contenidos y servicios abiertos: los usuarios construyen realidad social a partir de sus aportaciones.El presente libro Jóvenes interactivos: Nuevos modos de comunicarse analiza las formas en que los jóvenes se relacionan en la Sociedad de la Información. Los jóvenes interactivos están generando, a través de la relación con los nuevos medios sociales, un escenario de representación medial dominado por la cultura participativa. Activan las relaciones interpersonales a distancia en tiempo real y en modo reticular, influyendo en las formas de consumo de los medios, de la cultura, del ocio, del trabajo?, tanto en la esfera individual de los sujetos como en la grupal y social. Las TIC no solo son extensiones de los sentidos humanos, sino también la expresión de lo que son y representan los ciudadanos. En este sentido, los jóvenes interactivos fomentan la organización en redes sociales y, sobre todo, el lugar público donde se encuentran y desde donde se está construyendo la nueva ciudadanía digital más informada, pero a la vez más necesitada de reflexión y crítica, tal y como se expone en esta obra.Francisco García GarcíaCatedrático de Comunicación Audiovisual y PublicidadUniversidad Complutense de Madrid


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios