On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



GRIPE A: PANDEMIA GRIPAL 2009 de MARTINEZ HERNANDEZ, JUAN
GRIPE A: PANDEMIA GRIPAL 2009

Autore
MARTINEZ HERNANDEZ, JUAN
Editor
CAPITEL EDICIONES
Isbn
9788484510338
Fecha pub.
2009
Clasificación
Enfermedades infecciosas. Epidemiología
Precio
€ 1000,00

Esta pequeña obra nace de manera urgente para dar respuesta veraz y crítica a las preguntas que la población general y el cuerpo médico en particular, se plantean sobre la nueva gripe.La incomprensión sobre la Gripe A o gripe pandémica procede de dos fuentes:* La ignorancia sobre la propia enfermedad debida a un nuevo virus gripal que puede evolucionar de modo imprevisible.* El deseo de las diversas administraciones de controlar y dosificar la información para tranquilizar a la población.La intención del libro no es la de inquietar o tranquilizar a toda costa sino de aportar información veraz y crítica sobre la primera pandemia del siglo XXI.El autor, especialista en Medicina preventiva y salud pública, consciente de que la obra tiene que resultar de fácil lectura y buenacomprensión, expone el texto con mucha fluidez, recogiendo cuestiones concretas y temas breves, independientes entre sí, entremezclados con observaciones y notas, que permiten reconstruir la historia en curso de la nueva gripe y dar respuesta a preguntas como* ¿Quién puede sufrir la gripe?* ¿Cómo es la nueva gripe?* ¿Son seguras las vacunas?* ¿A quién vacunar?* ¿Qué es el Party flu?Intenta transmitir que el problema no es grave en términos individuales pero es gigantesco a escala global, que es el número de casos lo que define la seriedad del problema, no la gravedad individual y que afortunadamente este virus, como la mayoría de sus antecesores en pandemias previas, tiene una baja mortalidad. Lo serio del problema es que afectará, siendo optimista al 20% de la población mundial, y eso tiene un importante coste, tanto económico como en vidas humanas, haciéndonos comprender el abismo que existe entre lo individual y lo colectivo, entre la Medicina y la Salud Pública, entre él yo y la colectividad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios