On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CULTURA POPULAR Y PROPIEDAD INTELECTUAL de VV.AA.
CULTURA POPULAR Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Autore
VV.AA.
Editor
REUS
Isbn
9788429016451
Fecha pub.
2011
Clasificación
Derecho de la propiedad intelectual y artística
Precio
€ 26,00

La presente obra, compleja, se estructura del modo siguiente: En primer lugar, el profesor cubano Leonardo Pérez Gallardo, plantea una aproximación a lo que haya de entenderse por cultura popu-lar, haciendo referencia al individuo, a la sociedad y al Estado como partícipes y destinatarios de la misma. Acto seguido, la profesora burgalesa Raquel de Román se ocupa de estudiar las manifesta-ciones de la cultura popular relevantes como auténticas obras del espíritu, prestando atención parti-cular, en esta sede, a la tapicería, al folclore y a los cuentos y tradiciones populares. Sabido ya lo anterior, Carlos Rogel, de la Complutense de Madrid, se ocupa de reflexionar sobre la autoría de las obras incardinadas en la cultura popular, fijando la atención en las obras de autores ciertos, aun-que no sean notorios, en las de autores anónimos o que utilicen seudónimos, en las obras de auto-ría plural y en las obras, en fin, cuyo autor sea desconocido. Abel Martín, de la Complutense tam-bién, cierra la teoría general del tema objeto de estudio analizando los derechos correspondientes a los autores de las obras procedentes de la cultura popular y la legitimación para el ejercicio de los mismos. Acto seguido y rompiendo el fuego del estudio de las legislaciones sobre el tema, la profesora Nan-cy Ojeda, de la Universidad de La Habana, estudia el asunto en los tratados y acuerdos internacio-nales. Después, Isabel Espín, de la Universidad de Santiago de Compostela, se ocupa de la cues-tión en la legislación española, prestando atención preferente a la artesanía. Más tarde, la profesora cubana Caridad Valdés, afronta el análisis de la legislación cubana al respecto, con atención prefe-rente prestada a la música. A mayor abundamiento, los profesores Miguel Encabo -de la Universidad de Extremadura-, Ra-fael Roselló -de la Universidad de La Habana-, Ivonne Sleman -que fue asesora jurídica del Instituto Nacional de Derecho de Autor de México- y Víctor Drummond -que enseña en Río de Janeiro- traen a colación, desde una perspectiva práctica, temas y asuntos curiosos de la cultura popular de sus respectivos países y de muchos otros también. A renglón seguido, Ernesto Vila pone de relieve el papel posible del Estado en la cultura popular y los esfuerzos hechos por el Cen-tro Nacional de Derecho de Autor de Cuba -del que es director- en la difusión de la cultura popu-lar. La obra finaliza con una referencia enriquecedora a cuestiones penales y procesales relaciona-das con la cultura popular..continúa


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios