On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CODIGOS ETICOS EN LOS NEGOCIOS: CREACION Y APLICACION EN EMPRESAS E INSTITUCIONES de FRANCES, PEDRO  BORREGO, ANGEL  VELAYOS, CARMEN
CODIGOS ETICOS EN LOS NEGOCIOS: CREACION Y APLICACION EN EMPRESAS E INSTITUCIONES

Autore
FRANCES, PEDRO BORREGO, ANGEL VELAYOS, CARMEN
Editor
PIRAMIDE
Isbn
9788436817515
Fecha pub.
2003
Clasificación
Administración y dirección empresarial
Precio
€ 20,00

En una economía globalizada y orientada a consumidores e inversores, los escándalos financieros, los desastres ecológicos o la injusticia en el comercio y las relaciones de trabajo han dejado de ser sólo un problema legal. Hace tiempo que las grandes corporaciones aprendieron que las mayores sanciones que pueden sufrir no son las impuestas por los gobiernos, sino la pérdida de su reputación y de la confianza de los mercados. En este contexto la gestión de la responsabilidad corporativa se hace cada vez más relevante no sólo como parte de la gestión del riesgo o de una política eficaz de relaciones públicas, sino como parte integral de la dirección y la organización de las empresas.Esta obra, basada en investigaciones realizadas en España y en las contribuciones más relevantes del campo de la ética empresarial, muestra cómo puede ayudar a la gestión de la responsabilidad social corporativa un instrumento en apariencia simple como es el código ético. Con ejemplos y explicaciones sencillas se presenta el camino que conduce a una organización desde la toma de conciencia de sus carencias hasta el desarrollo de una ética propia y la elaboración de su código ético basados en su cultura corporativa y acordes con los principios generales más aceptados en áreas como las relaciones con los accionistas e inversores, el cuidado del medio ambiente, la responsabilidad hacia los consumidores, el trato a los trabajadores, el clima laboral, etc.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios