On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



RE PENSAR LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO de VV.AA.
RE PENSAR LOS DERECHOS HUMANOS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GENERO

Autore
VV.AA.
Editor
GAKOA
Isbn
9788496993211
Fecha pub.
2011
Clasificación
Derechos humanos
Precio
€ 12,00

En 2009 se cumplieron 30 años de la aprobación por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas de la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Es éste el primer instrumento jurídico internacional de protección de los derechos de las mujeres con naturaleza vinculante. Sin embargo, el cumplimiento de estos derechos sigue siendo todavía una quimera en todos los países del mundo. La Fundación Mundubat adquirió hace ya tiempo el compromiso decidido de contribuir a esta lucha. Ya en octubre de 2005 celebró en Bilbao el I Encuentro Internacional Todas estamos despiertas en el que reunió a organizaciones y mujeres del Norte y del Sur. Más recientemente, en 2010, convocó también a mujeres y organizaciones en el encuentro Territorios de Mujeres. Territorios ocupados. Por la soberanía sobre nuestras vidas, fruto del cual es, entre otras cosas, el libro que ahora presentamos. El libro se divide en dos partes, en la primera se identifican las líneas generales desde las que se deben revisar los Derechos Humanos desde perspectivas feministas; en la segunda parte se estudia la situación de la Mujer y Derechos Humanos en América Latina y se analizan distintas experiencias que se vienen desarrollando desde Bolivia,Brasil, Honduras, El Salvador y Colombia.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios