On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



POLITICA Y SOCIEDAD EN ORIENTE PROXIMO: LA HIPERTROFIA DEL ESTADO ARABE de AYUBI, NAZIH N.
POLITICA Y SOCIEDAD EN ORIENTE PROXIMO: LA HIPERTROFIA DEL ESTADO ARABE

Autore
AYUBI, NAZIH N.
Editor
BELLATERRA
Isbn
9788472900950
Fecha pub.
1998
Clasificación
Diccionarios de Sociologia
Precio
€ 30,00

A pesar de su corta historia, el estado-nación árabe es una realidad consolidada y al tiempo contradictoria: se trata de una entidad que impregna las sociedades sobre las que está establecido, pero al tiempo es incapaz de penetrar en las vivencias y en los sistemas de valores de los distintos grupos sociales; parece fuerte y estable, incluso claramente sobredimensionado, pero en las manifestaciones específicas de su soberanía –ejército, finanzas.– es extraordinariamente frágil. Contradicción que se debe a cómo se formaron y evoluciionaron las clases sociales en el mundo árabe, a la complejidad de sus relaciones, tanto entre ellas como con las diferentes organizaciones políticas que han conformado, y al impacto exterior, en particular la colonización europea. Política y sociedad en Oriente Próximo es un completo análisis de las formaciones sociales árabes, los modos de producción que han generado y los estados que se han construido a partir de ellos. Análisis al tiempo general y particular: por una parte, para estudiar las características del estado árabe y poner de relieve que éstas no se deben a ninguna «peculiaridad étnica» sino a las condiciones materiales y espirituales en que se ha desarrollado su historia, y por otra parte para profundizar en el conocimiento de cómo esa historia común ha tomado forma en cada país de la región. Ello hace de esta obra el mejor estudio de conjunto sobre el tema y un texto de referencia inexcusable.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios