On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PASTORES Y MAJADAS DEL CORNION de BALLESTEROS VILLAR, FRANCISCO
PASTORES Y MAJADAS DEL CORNION

Autore
BALLESTEROS VILLAR, FRANCISCO
Editor
EVEREST
Isbn
9788424192938
Fecha pub.
2002
Clasificación
Antropología de España
Precio
€ 31,34

El macizo occidental de los Picos de Europa se caracteriza por su habitabilidad, que se remonta a lo largo de los siglos hasta el Neolítico. Durante miles de años, los pastores desarrollaron un pastoreo estacional, cíclico, similar al que ha llegado a nuestros días. Los más recónditos rincones de este fragosísimo terreno fueron aprovechados para estos menesteres. Ello dió lugar a la creación de majadas, que se reparten por las numerosas vegas que enjoyan La Peña. De las más antiguas se ha perdido su memoria al construirse las cabañas, un medio más cómodo de hábitat, que es el que actualmente conocemos. Y para comunicar todos estos sitios, majadas y lugares de pastos, se abrieron multitud de sendas, de manera que el Cornión presenta una red tupida de senderos y caminos. Pero los adelantos de la vida moderna están transformando radicalmente el ejercicio del pastoreo. Esta evolución está trayendo consigo la pérdida de las majadas, el derrumbe de sus cabañas y la desaparición de las viejas sendas. Antes de que este deterioro se haga irreversible, el autor ha querido estudiar aquella vida tan dura, recoger lo que fue el pastoreo, traer la cita de sus últimos protagonistas, ubicar las majadas y lugares de asentamiento, expresar los accidentes orográficos y topográficos del macizo rescatando la toponimia ancestral y describir los trayectos de las arcaicas sendas. Todo ello basado en los antecedentes históricos y documentales que se poseen. Es, pues, un conjunto de historia, geografía, sociología, etnología y montañismo, o, dicho de otra manera, un estudio monográfico, puesto al día, del Cornión.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios