En este número se aborda la inteligencia económica tanto desde la perspectiva de los intereses gubernamentales como desde los de la empresa y de la sociedad, incluyendo aquí al mundo académico como un indudable generador de conocimiento. En la actual coyuntura de incertidumbre que existe hoy en todos los ámbitos, la inteligencia económica no es una moda, ni un tema retórico, es una herramienta imprescindible para ser competitivo en un mundo globalizado. Este número pretende invitar a profundizar en la inteligencia económica y competitiva. En consecuencia, se ha procurado dar cabida a diversas aproximaciones de manera que el lector pueda hacerse cargo de algunos de los enfoques que definen esta disciplina. Lo importante, sin embargo, es entender el concepto, es decir, la necesidad de trabajar con la información de una manera acorde con lo que requiere nuestra sociedad del conocimiento.Coeditada con la Cátedra Servicios de Inteligencia, de la Universidad Rey Juan Carlos, y con el Instituto de Inteligencia Juan Velázquez de Velasco, de la Universidad Carlos III de Madrid.
