On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LORENZO HERVAS Y PANDURO (1735-1809):EL ABATE HERVÁS Y PANDURO, S ABIO POLIGRAFO de ASTORGANO ABAJO, ANTONIO
LORENZO HERVAS Y PANDURO (1735-1809):EL ABATE HERVÁS Y PANDURO, S ABIO POLIGRAFO

Autore
ASTORGANO ABAJO, ANTONIO
Editor
ALMUD
Isbn
9788493789022
Fecha pub.
2010
Clasificación
Cristianismo
Precio
€ 18,00

Lorenzo Hervás y Panduro nace en Horcajo de Santiago (Cuenca) en 1735. En 1749 ingresa en la Compañía de Jesús. En Alcalá de Henares, estudia teología y cánones, matemáticas y astronomía. Ordenado sacerdote en 1760, pasa dos años en la diócesis de Cuenca hasta 1762 en que es destinado al colegio de Cáceres como profesor de latín, de donde dos años más tarde pasaba al Seminario de Nobles de Madrid para explicar metafísica y en 1766 era trasladado a Murcia como profesor de filosofía. Tras la orden de expulsión de los jesuitas por Carlos III de 1767, marcha a Italia, donde fue preceptor de hijos de nobles y en cuyo ambiente proyectó e inició sus más importantes escritos. Tras la disolución de la Compañía, en 1783 se instala definitivamente en Roma, donde fue teólogo y canonista. En 1798, vuelve a España, y reside primero en Barcelona y más tarde en Cuenca, pero, tras la rescisión de aquel permiso por Carlos IV, en 1802 marchó nuevamente a Roma, donde Pío VII lo nombró bibliotecario en el Quirinal y gozó de la amistad del embajador de Prusia Wilhelm von Humboldt. Muere en Roma en 1809. En el terreno ideológico, Hervás se opuso a la Revolución Francesa; pese a lo cual tuvo ideas pedagógicas y sociales que se adelantaban a su época, algunas impensables en aquella coyuntura. Como intelectual se ocupó de las más diversas materias: lingüística, demografía, matemática, filosofía, astronomía, antropología, medicina, psicología y religión. Hombre de amplísimas lecturas y de mente enciclopédica, fue autor de numerosos libros; su obra más importante fue la Idea del Universo, compuesta por 21 tomos escritos entre 1778 y 1788, y dividida en cuatro partes: antropológica, cosmológica, físico-natural y lingüística.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios