Piercing, deportes de alto riesgo, bulimia y anorexia, dieta ecológica, turismo de aventuras, festivales de música interétnica, zapping, instalaciones, drogas de diseño, autoayuda psicológica, son prácticas recientes que conforman, no sólo un estilo de vida peculiar, sino todo un modo de ser sujeto, todo un régimen de subjetividad. El empeño de este libro consiste en diagnosticar las claves de este cultura del yo en el arranque del siglo XXI, perfilando sus contenidos y distinguiéndola de otros modos de conforman la identidad personal. para ello se recurre a las aportaciones de la crítica cultural, la hermenéutica filosófica, las nuevas sociologías y la genealogía de la moral. ¿Quién es este yo que se nos conmina a potenciar en busca de un frenesí sin tregua?, ¿cómo se entrelaza su silueta con los vastos procesos institucionales de la globalización y con un modo neoliberal de gobernar las conductas?