On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA SOCIEDAD CIVIL EN HEGEL: CRITICA Y RECONSTRUCCION CONCEPTUAL de MAZORA, MARTIN
LA SOCIEDAD CIVIL EN HEGEL: CRITICA Y RECONSTRUCCION CONCEPTUAL

Autore
MAZORA, MARTIN
Editor
EDICIONES DEL SIGNO
Isbn
9789871074044
Fecha pub.
2003
Clasificación
Filosofía del derecho. Derecho natural
Precio
€ 10,00

El proyecto ético que Hegel desplegara en sus Principios de la Filosofía del Derecho contemplaba recuperar la bella totalidad de la polis griega -ideal juvenil al que nunca renunció- sin por ello negar al particular -y aquí la novedad de su concepción ética madura- el legítimo derecho a una existencia libre y autónoma. Pero al desplegar el principio de la particularidad, núcleo del concepto de sociedad civil, su movimiento inmanente y necesario desembocó en crisis económicas estructurales, cuyos conflictos civiles amenazaban con infiltrarse en el campo político, tornando ilusoria esa reconciliación ética sustancial que Hegel esperaba del estado. Fue entonces que, para salvar su proyecto político, incompatible con el antagonismo social que las crisis generan, las relegó a un segundo plano conceptual y expositivo a contramano de sus propios principios metodológicos. En el presente trabajo, el autor propone llevar adelante una reconstrucción conceptual y expositiva de la sociedad civil, rescatando, por un lado, a las crisis económicas como su contradicción dialéctica inmanente y desechando, por otro, las determinaciones ajenas y extrañas a su racionalidad, determinaciones espurias sobre las que Hegel construyó la utopía de un estado que reconcilia sin fisuras los intereses particulares con los fines universales de la comunidad.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios