Ciertas decisiones vitales implican la deliberación moral, un acompleja red de valores, criterios de bondad o prudencia y otras dimensiones fundamentales de la bioética. Desde esta perspectiva se estudian aquí películas muy destacadas de la historia del cine que abordan tales situaciones. En la relación médico-enfermo Pedro Laín Entralgo vio una forma singular de amistad cuyas notas esenciales son la benevolencia, la beneficencia y la benefidencia . Es decir, el médico querrá el bien del enfermo, hará el bien al enfermo si está en su mano, confiando en él y aceptará lealmente lo que éste es, ayudándole delicadamente a que sea lo que debe ser, y finalmente será su confidente. En las películas de Ford , Buñuel, Visconti , Kurosawa , Vidor , Bergman y otros cineastas que trata este libro, son claves, junto a las decisiones sobre la vida, las vivencias y dilemas morales que enriquecen el argumento de la amistad médico-enfermo. Médicos en el cine aporta así una gran riqueza de perspectivas par la reflexión sobre unos problemas que atañen vitalmente a todos los humanos.
