On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA VIA VALENCIANA de LLUCH, ERNEST
LA VIA VALENCIANA

Autore
LLUCH, ERNEST
Editor
AFERS
Isbn
9788495916099
Fecha pub.
2001
Clasificación
Política nacional
Precio
€ 1900,00

La vía valenciana” de Ernest Lluch (primera edición, 1976) inició la etapa de madurez de los estudios sobre economía valenciana. En la segunda edición (2001) —que respetó íntegramente el texto original, aunque añadía un trabajo posterior del autor muy interesante—, el lector obtenía una abundantísima información sobre las bases en que se asentava la economía valenciana del último cuarto de siglo, además de numerosas sugerencias reflexivas y de investigación, muchos de los cuales parecen increíblemente actuales. Ahora, presentamos la tercera edición revisada. Ya el título, “La vía valenciana”, ha hecho fortuna ya que sugiere que cada país hace su camino en la Historia, y nosotros, los valencianos, no somos una excepción. De las aportaciones del libro, destacà el nuevo paradigma de interpretación de la economía valenciana de acuerdo con el hecho de que la intensidad del crecimiento y de las transformaciones estructurales, desde los años sesenta, era incuestionable, y que el protagonismo del proceso pertenecía a las pime. Este paradigma permitió confeccionar, posteriormente, las grandes líneas de política industrial de los primeros gobiernos de la Generalitat. El libro de Lluch va acompañado de una introducción que sitúa al autor y a la obra en su contexto histórico; de un epílogo que trata de explicar qué ha pasado en los 27 años que nos separan de la primera edición; y de una extensa bibliografía de referencia, todo ello a cargo de Vicent Soler.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios