On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS XIII AL XV. TRANSFORMACIONES DEL FEUDALISMO TARDIO de FERNANDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER
LA ESPAÑA DE LOS SIGLOS XIII AL XV. TRANSFORMACIONES DEL FEUDALISMO TARDIO

Autore
FERNANDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER
Editor
NEREA
Isbn
9788486763558
Fecha pub.
2004
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 18,00

Esta obra pretende ofrecer un tratamiento integrador de la última parte del Medioevo peninsular (siglos XIII-XV) desde una perspectiva muy concreta: la consideración de la Edad Media como un modo de producción dominante, el feudal, que comporta un sistema de relaciones bien definidas teóricamente, en el que las fuerzas productivas y las relaciones de producción cumplen funciones determinantes en toda la formación social. También dedica un espacio notable a la evolución política y a las formas complejas de administración regional y central. El papel específico de la Iglesia y el de la producción cultural -sin olvidarse del mundo de las mentalidades, donde la muerte como huésped dramáticamentecercano es un referente esencial- son tratados no como realidades históricas independientes,sino en forma de estructuras correlativas al interior de todo el conjunto social. Los tiempos de los Reyes Católicos, la conquista de Granada y de América se analizan desde la misma óptica de la feudalización tardía. Los dos soberanos se convierten en reyes modernos porque supieron manejar mejor que sus antecesores todos los resortes del mencionado sistema de raigambre medieval. Granada y América representan, por su parte, dos hitosmás, muy singulares por cierto, de esa bulimia expansionista de la clase aristocrática que sale de la gran crisis con la impronta de las profundas transformaciones experimentadas, pero no más debilitada.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios