On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RELIGIOSIDAD MEDIEVAL EN ESPAÑA: PLENA EDAD MEDIA (SIGLOS XI-X III) de FERNANDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER
LA RELIGIOSIDAD MEDIEVAL EN ESPAÑA: PLENA EDAD MEDIA (SIGLOS XI-X III)

Autore
FERNANDEZ CONDE, FRANCISCO JAVIER
Editor
EDICIONES TREA, S.L.
Isbn
9788497041638
Fecha pub.
2005
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 3300,00

En esta obra sobre la historia de la religiosidad en España, continuación de un primer volumen dedicado a la misma temática durante la alta Edad Media, el autor se mueve en los mismos parámetros ideológicos: presentar la religiosidad peninsular de los siglos centrales del Medioevo, XI-XIII, dentro de la dinámica interestructural del feudalismo como modo de producción dominante en su etapa de consolidación definitiva. La religiosidad, que trasciende con mucho las instituciones —no estamos ante una obra clásica de historia de la Iglesia— es determinada en sus formas más profundas y en sus manifestaciones por otras estructuras como las políticas y sobre todo las económicas: sin esta referencia socioeconómica, con implicaciones culturales inevitables y evidentes, los fenómenos religiosos específicos no tendrían una explicación coherente (p. 7). Pero no es menos cierto que estos fenómenos también ejercieron en determinadas coyunturas o períodos virtualidades determinantes en todo el entramado de la feudalidad medieval. Por otra parte, no pierde nunca de vista, como lo hacía en el volumen anterior, la referencia inexcusable a las otras dos religiones del libro, el judaísmo y el islam. Sin tener en cuenta las influencias de la Thorá y del Corán, considera imposible tener una concepción cabal de la religiosidad hispana medieval. En estos siglos concretos, el cristianismo es, sin lugar a dudas, el sistema religioso-cultural dominante, pero, al mismo tiempo, las otras dos religiones pueden y deben concebirse, con toda legitimidad, como dos subsistemas con capacidades para influir en toda la cultura peninsular y consiguientemente en las formas de religiosidad de los distintos reinos cristianos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios