On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PRACTICA DE LA REAL CHANCILLERIA DE GRANADA: ESTUDIO PRELIMINAR Y EDICION DEL MANUSCRITO 309 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MADRID de LOPEZ NEVOT, JOSE ANTONIO
PRACTICA DE LA REAL CHANCILLERIA DE GRANADA: ESTUDIO PRELIMINAR Y EDICION DEL MANUSCRITO 309 DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MADRID

Autore
LOPEZ NEVOT, JOSE ANTONIO
Editor
Editorial Comares
Isbn
9788484449850
Fecha pub.
2005
Clasificación
Historia de las ciudades y las provincias
Precio
€ 3600,00

Durante el siglo XVII se escribieron sendos libros dedicados a exponer la práctica de las dos Audiencias y Chancillerías castellanas, la de Valladolid, y la de Granada. Sin embargo, ambos libros no han podido correr suertes más dispares: si la Práctica y Formulario de la Chancillería de Valladolid, compuesta por Manuel Fernández de Ayala Aulestia, fue impresa en 1667, la Práctica de la Real Chancillería de Granada, redactada en los años centrales del Seiscientos por un autor desconocido, ha permanecido inédita durante más de tres siglos, y se publica ahora por vez primera. Citada y consultada por los estudiosos de la Chancillería granadina, no ha merecido hasta el presente ninguna investigación monográfica que ponga de relieve su alcance como obra de la literatura procesal castellana, y su inestimable valor como fuente para el conocimiento de la administración de justicia superior durante el Antiguo Régimen. Tal es el designio de estas páginas preliminares: emplazar la Práctica en la cultura jurídica que la vio nacer, esclarecer la identidad de su autor -que ya no puede considerarse anónimo- y familiarizar al lector de nuestros días con un texto poco menos que ignorado fuera del reducido círculo de los especialistas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios